images[4] (2K)    PROYECTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE   

POR BERNARDO MOLINA SUAZO

CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DESCONTAMINADOR DEL AIRE DE LA ATMOSFERA



         PRESENTACION

La contaminacion del aire en nuestro Planeta es producida por toda actividad humana por simple que ésta parezca o se manifieste, y se acentúa en todos los paí­ses del mundo en la medida que éstos adquieren mayor uso de la tecnologí­a industrial, la cual es responsable de los millones y millones de toneladas de contaminantes que año tras año se emiten a la atmosfera.

No es mi ánimo ni tengo autoridad para hablar de la contaminacion que afecta a nuestro Planeta, de su origen, ni de su incremento logrado con la llegada de la Revolucion Industrial, ni del daño que está produciendo en la actualidad, lo que según muchos expertos del medio ambiente se traducirí­a a futuro en el aumento de la temperatura a nivel mundial, lo que traerí­a por consecuencia el deshielo de los glaciares, el aumento del nivel de los mares, etcétera , etcétera. No es mi ánimo hablar de ello, por cuanto mis conocimientos son muy escasos y responden solamente a un ciudadano que ha tomado conciencia de la gravedad que ello significa; sin embargo, como una manera de contribuir -como se dice - con un granito de arena a que dichos males no aumenten del todo, he elaborado un proyecto a través del cual muestro un sistema basado en el efecto que produce la lluvia artificial, la que al caer sobre el aire contaminado que se desplaza de un extremo al otro de dicho sistema, atrapa los contaminantes y material particulado conduciéndolos a un sistema de tratamiento del agua, para que ésta vuelva nuevamente al sistema a descontaminar. Ese es el proposito del trabajo que entrego a todos los lectores de Internet, y mis felicitaciones a quienes crearon esta maravillosa Tecnologí­a. Aprovecho decir, que en una reunion a la cual me invito el Director de la Descontaminacion de la Region Metropolitana de Santiago de Chile, grabada con su consentimiento y que guardo entre el material relacionado con el tema que expongo, dicha autoridad expreso con mucho énfasis y categoricamente que: "en ninguna ciudad o paí­s de la Tierra, los esfuerzos de las autoridades están dirigidos a enfrentar la descontaminacion del aire de la atmosfera en altura, sino directamente en los lugares en que éstos efluentes se emiten. La práctica mundial para controlar la contaminacion ha estado cargada en general hacia los sistemas de control de emisiones". Sin embargo:

1.- Un fí­sico del Laboratorio Nacional de Los Alamos, Estados Unidos, asevera que "si se pulveriza agua de mar a través de la cima de los rascacielos de sesenta plantas las microgotas actúan como imanes absorbiendo las partí­culas de smog del aire extremadamente seco las que al caer son barridas y se depositan en el mar".

2.-De manera similar pero en mayor escala, la lluvia producida por yoduro de plata se podrí­a aplicar no solamente para disminuir el volumen del granizo y el consiguiente daño que éste ocasiona ya sea en la agricultura como en la ganaderí­a, y de manera positiva hacer llover en zonas eventualmente en sequí­a, sino también para limpiar el aire de las ciudades más contaminadas.

3.-Wallace S. Broecker, Investigador de la universidad de Columbia, EE.UU, quien acuño el término “calentamiento global", llamado el padre del calentamiento global, ha creado un método para retener a lo largo del dí­a el 30% del CO2 del aire que circula alrededor de unas tolvas rellenas con una fibra de plástico situada en zonas desérticas. Entonces el viento que transporta un 30% del CO2, accede por filtros, para combinarse después con vapor de agua, hasta que esta mezcla se trata molécula a molécula para almacenar el anhidrido carbonico.

El Proyecto que muestro a través de estas páginas, titulado: "Construccion de un sistema descontaminador del aire de la atmosfera" fue presentado el 12 de mayo de 2003, al Servicio de Salud del Medio Ambiente de la Region Metropolitana (SESMA),a la Comision Nacional del Medio Ambiente, (CONAMA), y a la Comision Nacional del Medio Ambiente de la Region Metropolitana, (COREMA), entre otros, obteniendo diferentes respuestas. Posteriormente la Ministra Presidente del Medio Ambiente, Ana Lí­a Uriarte Rodrí­guez, en carta de fecha 23 OCT.2008, dice:

1.- "Los profesionales de CONAMA señalaron que la solucion propuesta consideraba un alto consumo de agua y energí­a, lo que revestí­a un esfuerzo muy grande en comparacion con las cantidades de material particulado que serí­an removidas de la atmosfera".

2.- "Invertir en mecanismos para limpiar el aire que estén a cargo del Estado, como el que usted propone, implica traspasar el costo de la descontaminacion a toda la sociedad, permitiendo que los causantes no asuman su responsabilidad".

3.-"Lo anterior, debe entenderse sin perjuicio, claro está, de situaciones muy excepcionales, que hagan necesario la intervencion directa del Estado en la remediacion del problema, mediante obras o proyectos de ingenierí­a como el que Ud. propone, situacion que, consideramos, no es la que vivimos en la Region Metropolitana". Debo en todo caso resaltar el interés puesto en mi modesta propuesta por nuestra Excelentí­sima Presidenta de la República, MICHELLE BACHELET JERIA, al solicitar a la CONAMA que se me atendiera en mi solicitud, consistente en que se analizara acuciosamente mi proyecto, se corrigiera y se le hiciera todo tipo de aportes. Solo recibí­ respuestas de exigencias altamente técnicas las cuales no pude satisfacer, como por ejemplo; presentar una evaluacion de magnitudes fí­sicas, meteorologicas y de evaluacion economica, para determinar la factibilidad técnica de realizarlo, exigencias que según el Presidente de la Fundacion Defendamos la ciudad, Patricio Herman, correspondí­a a ellos realizarla. Para mayor conocimiento del tema propuesto se puede leer la correspondencia que aparece al final del proyecto.

SUBIR

      INDICE



      PENSAMIENTO

"No permitamos

que nuestro mundo sea

una tierra cada vez

más degradada y degradante;

empeñémonos todos en

conservarla y perfeccionarla"

( Su Santidad Juan Pablo II )

SUBIR


      INTRODUCCION

No es fácil tomar la decision de presentar a las autoridades ya sea comunales, regionales o del Gobierno, un proyecto tendiente a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dado que para ello, son las propias autoridades y organismo técnicos quienes tienen entre sus funciones mejorar el entorno en que viven sus compatriotas.

Sin embargo, y animado por un modesto impulso, no de aparecer ante la opinion pública como un innovador, sino más bien, aportar como una persona que quiere contribuir a la solucion de los problemas que aquejan a la comunidad, es que he redactado el presente trabajo que he titulado "Sistema descontaminador del aire de la atmosfera", el cual está constituido por una red de surtidores (difusores) que funcionan sobre una lámina de cobre o PVC., perforada y ubicada en su parte superior, generando una lluvia artificial, cuyas gotas retienen las partí­culas contaminantes transportadas por el viento, derivándolas a un sistema de depuracion o tratamiento de dicha aguas, el cual tiene como finalidad última, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Region Metropolitana, especialmente de sus niños y personas de la tercera edad, que son los más sensibles a sufrir los efectos de la contaminacion atmosférica.

El sistema que presenta su autor, grosso modo, consiste en construir un túnel en pequeña o gran escala, para que a través de él, el viento con el aire contaminado sea sometido a una lluvia artificial continua, cuyas gotas, como se dijo anteriormente, retengan sus partí­culas contaminantes para llevarlas seguidamente a un sistema de depuracion o tratamiento de ellas, cuyo procedimiento técnico se usa en la actualidad en varias ciudades del mundo.

En la página 11, figura 1, se muestra el sistema construido supuestamente en un edificio ficticio o complejo habitacional de una ciudad.

En la página 12, figura 2, se muestra ní­tidamente el sistema descontaminador con sus elementos más importantes.

En la página 14, se muestra en la figura 3, el bosquejo de un decí­metro cuadrado de la lámina perforada del sistema depurador del aire contaminado.

En la página 16, figura 4, se muestra el sistema propuesto, construido en un cerro ficticio del Gran Santiago.

La página 18, figura 5, muestra el lugar ideal para la construccion del sistema descontaminador del aire. En dicha página se puede apreciar la ubicacion del Cerro Alvarado, que tiene una altura de 1026 metros, seguido del Cerro Los Piques, con una altura de 894 metros, y el Cerro Calán, cuya altura es de 860 metros, todos ellos ubicados en la comuna de Las Condes. (Chile).

De este modo, no solo se verá beneficiada la comuna de Las Condes, sino toda el área de la Region Metropolitana, por cuanto de construirse el sistema propuesto en los cerros mencionados, se producirá un reciclaje continuo del aire contaminado que rodea a dicha comuna, succionando, por así­ decirlo, el aire del centro de la ciudad de Santiago y de las comunas aledañas a él.

En esto consiste el sistema propuesto en el presente trabajo que espero tenga una favorable aceptacion y acogida de parte de las autoridades a quienes se les hará entrega.

SUBIR


      DIAGNOSTICO

En la actualidad los habitantes de la Region Metropolitana sufren un generalizado y creciente deterioro del medio ambiente, entre otros, sufren los efectos que produce la contaminacion del aire de la atmosfera por la emision de productos gaseosos, polvo de toda especie producido por las industrias, vehí­culos motorizados, actividades domésticas, por la quema de matorrales, los efectos de los vertederos, etcétera.

Los problemas planteados han preocupado y movilizado inobjetablemente, tanto a las autoridades del Supremo Gobierno, como a las autoridades comunales en la búsqueda de las soluciones planteadas; no obstante, y sin desmerecer la gravedad e importancia de todos y cada uno de estos problemas, el autor del presente proyecto se ha abocado solamente a enfrentar uno de ellos, cuál es, la contaminacion del aire que afecta a diario a la capital de nuestro paí­s, y en especial, a la comuna de Las Condes. ¿Razones?, las que se desprenderán de la lectura que se haga de él.

Será el tema de la contaminacion del aire de la atmosfera al cual se abocará su autor, como se dijo anteriormente, para ofrecer con mucha modestia a las autoridades pertinentes del Gobierno y a la Primera Autoridad de la Ilustre Municipalidad de Las Condes, un sistema novedoso e innovador elaborado para enfrentar y disminuir el smog que afecta a sus habitantes, el cual se encuentra a la altura de mil metros en las estaciones de primavera y verano, paralelo al problema de la capa de inversion térmica que afecta a las comunas de Santiago Poniente, en otoño e invierno a una altura de trescientos a quinientos metros, todas las cuales, no obstante, se verán beneficiadas si las autoridades construyen el sistema propuesto.

Con esta finalidad ha sido creado el sistema descontaminador del aire, y dependerá de las Autoridades del Gobierno y de la Municipalidad de Las Condes llevarlo a la realidad, si así­ lo estiman pertinente.

SUBIR



      DESCRIPCION

Las Condes es una de las comunas de Santiago que cuenta con un significativo porcentaje de superficie y espacios cubiertos de áreas verdes, cuya vegetacion y tamaño de las plantas contribuyen a la filtracion de partí­culas en suspension y de un notable reciclaje de los gases contaminantes. Sin embargo, dicha comuna se ve afectada notoriamente en primavera y verano por grandes concentraciones de ozono ( O3) a la altura de 1000 metros de la atmosfera, en donde se producen altas concentraciones de este contaminante, debido a las intensas radiaciones solares con altas emisiones de oxido nitroso (Nox) y de compuestos orgánicos volátiles ( VOC ) y una débil ventilacion, debido a los dos cordones montañosos que rodean la ciudad, modificando la circulacion del viento en altura y desviando las masas de aire.

Actualmente la comuna de Las Condes registra altas concentraciones de ozono ( O3 ) del orden de las 225 partí­culas por billon (p.p.b.) a 450 ug m-3 que sobrepasan la norma ambiental, la cual tiene como lí­mite 160 ug m-3. En 1995, Las Condes supero 400 veces la norma para ozono. Es por ello que para reducir las emisiones se requiere con urgencia implementar un programa de descontaminacion con medidas especí­ficas, sobre todo para fuentes fijas y moviles de NOx y VOC, durante el verano. El plan deberí­a contemplar medidas adicionales para proteger las zonas más afectadas por ozono, como Las Condes, el valle precordillerano del Rí­o Mapocho y la quebrada el Arrayán. (Revista Geográfica de Chile Terra Australis, Nº 43, página 94, año 1998).

Consecuente con el marco teorico precedente, he creado un sencillo sistema para disminuir la presencia de ozono y de partí­culas en suspension, el cual podrí­a dar impredecibles beneficios a los habitantes de la comuna de Las Condes, especialmente a los niños y personas de la tercera edad, que son los más sensibles a sufrir los efectos de la contaminacion ambiental.

SUBIR



      TITULO DEL PROYECTO

Construccion de un sistema descontaminador del aire de la atmosfera.

Dicho sistema está constituido por una red de surtidores o difusores, que funcionan sobre una lámina de cobre o PVC, perforada y ubicada en su parte superior, generando una lluvia artificial, cuyas gotas retienen las partí­culas contaminantes transportadas por el viento, derivándolas a un sistema de depuracion o tratamiento de dichas aguas.

SUBIR


      OBJETIVOS GENERALES

1.- Contribuir a descontaminar el aire de la atmosfera de la Region Metropolitana de Santiago, en especial de la comuna de Las Condes.

2.- Utilizar racionalmente los recursos de la Naturaleza.

3.- Contribuir a mejorar la estética de la ciudad.

SUBIR


      OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Culturizar los recursos de la naturaleza.

2.- Valorar el medio ambiente.

3.- Introducir innovaciones en la ciudad.

4.- Contribuir a la salud de los habitantes de la Region Metropolitana.

5.- Crear fuentes de trabajo que den oportunidad de realizacion personal a jovenes, obreros especializados, técnicos e ingenieros expertos en el rubro de la construccion de obras públicas.

6.- Controlar y minimizar los daños que ocasiona la naturaleza.

SUBIR


      COMO NACE LA IDEA DE CONSTRUIR UN SISTEMA DESCONTAMINADOR DEL AIRE DE LA ATMOSFERA

Según fuentes de informacion del Gobierno, el aire de la capital está contaminado por:

a) Emisiones de productos gaseosos.

b) Polvo de toda especie producido por:

b.1 Las industrias.

b.2 Vehí­culos motorizados.

b.3 Actividades domésticas.

Sin embargo, la forma de reducir la polucion atmosférica y conservar el aire relativamente en grado aceptable no consiste en atacar terminantemente -como se hace en la actualidad- las fuentes que producen los contaminantes impidiendo que éstos salgan a la atmosfera. Según mi punto de vista, si las restricciones son demasiado severas, y la tecnologí­a de aplicacion es cara, no habrí­a desarrollo en el paí­s, y la vida en la ciudad serí­a insostenible.

Con todo, la solucion parcial o total de la contaminacion del aire en la comuna de Las Condes como en el Gran Santiago, que es lo que a las autoridades de gobierno preocupa, no pasa tampoco por dividir la ciudad en zonas industriales, crear leyes y reglamentos, sancionar a los dueños de vehí­culos y conductores en general cuando éstos contaminan, por dar un ejemplo, ni está en prohibir la incineracion de basura al aire libre, si bien es cierto e inobjetable que todas estas acciones tienden a atenuar los efectos de la contaminacion del aire, que es uno de los grandes problemas que enfrenta la Humanidad. Para ello se necesita no obstante, de medidas más eficaces, utilizando verbigracia, las distintas formas de energí­as que nos provee gratuita y generosamente la Naturaleza, dado que en la actualidad no se utilizan con éxito tanto en cantidad como en calidad dichas energí­as.

Al respecto, y con mucha modestia, dado que no soy entendido en la materia, quiero entregar a las autoridades de nuestro paí­s y de la comuna de Las Condes, un sistema depurador del aire que podrí­a dar insospechables resultados y beneficios a la salud de sus habitantes, en especial, a los niños y personas de la tercera edad que se ven a diario impelidos a respirar un aire viciado o contaminado, responsable de la pérdida de muchas vidas.

El sistema que se propone a través de estas lí­neas se puede construir en las industrias, centrales termoeléctricas y fábricas contaminantes, como también se puede construir en edificios o complejos habitacionales, hospitales, inclusive se puede construir en establecimientos educacionales, y consiste en un sistema en forma de túnel paralelepí­pedo, en el cual con la ayuda de un motor extractor se succione el aire de la atmosfera y se lo someta al efecto de una lluvia artificial que lo devuelva a ella. ( ver figura 1 ). De este modo, las gotas de lluvia artificial atraparán las partí­culas contaminantes, las cuales serán derivadas a través de una red de tubos de PVC, a una planta de depuracion o tratamiento de dicha aguas, instalada proxima al sistema señalado.

El sistema propuesto se ha elaborado bajo el alero de dos aseveraciones cientí­ficas, las cuales se pueden considerar como principios de la descontaminacion, ellas son:

1ª.- " El viento puede dispersar los agentes contaminantes emitidos en una zona determinada e incluso transportarlas lejos de su punto de emision; su direccion y velocidad están en funcion de los cambios de temperatura, cuyo conocimiento es esencial desde el punto de vista de la contaminacion atmosférica". ( La Contaminacion. Biblioteca SALVAT, página 136 ).

No obstante la validez de dicha aseveracion, es importante señalar que el problema del aire contaminado de una zona en cuestion, al ser transportado lejos de su fuente de emision, no soluciona el problema de la contaminacion ambiental, dado que no han sido extraí­dos de él, las sustancias contaminantes, entre ellas: el monoxido de carbono (CO), hidrocarburo (HC), oxidos de azufre (SOx) y el material particulado entre otros. De este modo cambiarán de lugar los agentes contaminantes pero no serán eliminados.

2ª.- No existe mejor mecanismo de limpieza contra el polvo en suspension que la lluvia, pero inmediatamente después aumenta nuevamente el smog, porque el material depositado se seca rápidamente por el efecto del roce continuo de los neumáticos con el pavimento, generándose un desgaste paulatino del material que es arrastrado por las turbulencias que generan los vehí­culos y se forma polvo fino en suspension. (Prendez 1993, Revista Geográfica de Chile, Instituto Geografico Militar).

Basado en estas dos aseveraciones cientí­ficas, a las cuales se les puede asignar el carácter de " principios de la descontaminacion del aire de la atmosfera", he diseñado el sistema descontaminador mencionado anteriormente, bosquejo que se muestra en la figura 2 de la página 12 de este proyecto.

Respecto de la contaminacion del agua, vale la pena considerar que la tecnologí­a moderna ha hecho ingentes progresos, de tal suerte que puede afirmarse que " no existe ningún tipo de aguas, sean salobres o fuertemente contaminadas, que no puedan ser depuradas y destinadas al consumo humano". (BIBLIOTECA SALVAT, La Contaminacion. Página 136).

La eficacia de las instalaciones de tratamiento de aguas, mejora en la actualidad utilizando para ello nuevas técnicas de coagulacion como los polielectrolitos y se emplea el carbon activado para eliminar los sabores y olores. No obstante ser el cloro, el agente esterilizante más universalmente usado, se recurre cada vez con mayor frecuencia al ozono, mucho más eficaz en la destitucion del virus. ( BIBLIOTECA SALVAT, La Contaminacion, página 136).

SUBIR


      VISTA DEL SISTEMA EN UN EDIFICIO FICTICIO

Dibujo 1 sistema edificios

SUBIR


      BOSQUEJO DEL SISTEMA DESCONTAMINADOR

bosquejo (933K)

SUBIR


      FIGURA DE UN DECIMETRO DE LA LAMINA PERFORADA

Esta figura representa concretamente la superficie de un decí­metro cuadrado de la lámina que debe ir en la parte superior del sistema propuesto.

Si se observa cuando llueve, por ejemplo, la cantidad de gotas de lluvia que caen dentro de un decí­metro cuadrado, se puede apreciar que el número de ellas es í­nfimo comparado con las gotas de agua que se desprenden de la lámina perforada del sistema depurador y que en suma, forman una lluvia artificial continua y mucho más abundante y eficaz que aquella.

La distancia de una perforacion a otra de la lámina será de un centí­metro, y el diámetro de cada uno de los orificios será el necesario para que pasen por ellos el agua en forma de finí­simas gotas, similar a las gotas de lluvia natural, pero con mayor continuidad y eficacia.

El agua en forma de lluvia artificial, luego de retener preferentemente partí­culas en suspension, se escurrirá hasta llegar a una canaleta de PVC, en la parte inferior del sistema para luego ser derivada a la planta de depuracion o tratamiento.

Según cálculos hechos, basados en la simple observacion de las gotas de agua que se escurren de la lluvia artificial, se puede deducir que la eficacia del sistema propuesto está en una proporcion de a lo menos 20 a 1, con las gotas de lluvia que caen en forma natural. Traducido esto en una escala mayor significarí­a que en un sistema de una lámina perforada de dos metros de ancho y veinte metros de largo, por ejemplo, tendrí­amos que el arrastre de material particulado en suspension serí­a notablemente significativo como para ser llevado a la práctica, y lo más importante, es que la lluvia artificial se darí­a ininterrumpidamente por dí­as, semanas o meses, según lo requiera la necesidad de descontaminar.



decimetro (4K)

De acuerdo a lo expuesto precedentemente, queda claro que serí­a más eficaz disminuir la cantidad de material contaminante en suspension aplicando este sistema innovador y de paso serí­a también factible eliminar parte importante de la cantidad de ozono (O3), que contiene la atmosfera, aunque para la eliminacion del ozono, valga la redundancia, se contempla un sistema similar pero de mayor proporcion y que de construirse se harí­a en un lugar distinto al que se ha considerado en esta parte del presente trabajo.

En relacion a esto último, pienso que se deberí­a considerar la construccion de un gran sistema de descontaminacion en algún lugar natural, como por ejemplo, un cerro cuya altura permita su construccion.

En concordancia con lo expuesto, es importante considerar el efecto lamentable que produce la capa de inversion térmica, especí­ficamente en el sector de Santiago Poniente, a cuyos contaminantes primarios que conforman el smog , se agregan los contaminantes secundarios o smog fotoquí­mico. Esta capa en invierno se ubica entre los 300 y 500 metros sobre la superficie del suelo, en tanto que en verano puede sobrepasar los 1.000 metros de altura, dejando escapar la capa contaminada hacia afuera.

Para la solucion parcial, por cuanto no se plantea erradicar totalmente la contaminacion del aire de la atmosfera, y serí­a iluso por lo demás pretenderlo, se debe perforar algún cerro aledaño a la capital, incluso puede ser en algún costado del Cerro San Cristobal. Allí­ se perforarí­a dicho cerro y se construirí­a en escala mayor el presente sistema con resultados promisoriamente positivos para la salud de los habitantes de nuestra capital.

Al construirse en un cerro o varios de ellos el sistema propuesto, no se necesitará de la instalacion de un motor extractor del aire, ni de energí­a eléctrica, que es energí­a limpia. El transporte del aire contaminado se produce por el viento que se origina por la diferencia de presion y temperatura del aire sobre el área de la superficie del lugar( La Tierra y sus recursos. Página 89 ).

SUBIR


      CALCULO APROXIMADO DEL AREA REGADA POR LA LLUVIA ARTIFICIAL EN UN TIEMPO PREDETERMINADO

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, queda claro que construido el sistema propuesto, serí­a más eficaz disminuir la cantidad de material particulado en suspension y la de aquella sustancia atmosférica denominada con el nombre de bruma o smog, producido éste, por la gran cantidad de ozono que contiene la atmosfera.

Si el sistema propuesto se aplica en gran escala, sin lugar a dudas que la contaminacion atmosférica en la Region Metropolitana ya no serí­a un problema insoluble a futuro.

Si se construyera un túnel en alguno de los cerros aledaños a la capital, por dar un ejemplo, y sus dimensiones fueran de 5 metros de ancho, 3 de altura y de un largo de 100 metros, considerando para nuestros cálculos solamente el largo y el ancho, tendrí­amos una superficie de 500 metros cuadrados de lluvia artificial que descontaminarí­a ininterrumpidamente las 24 horas del dí­a, y si consideramos además que la lluvia artificial está en una proporcion de a lo menos 20 a 1, tendrí­amos que las partí­culas en suspension atrapadas por la lluvia artificial serí­a claramente significativa y si este sistema se aplicara en varios lugares de la Region Metropolitana, en un tiempo relativamente deseado, tendrí­amos un aire limpio, dí­as más claros y con una mejor ventilacion. La figura 4 muestra un bosquejo del sistema propuesto.

SUBIR


      LUGAR IDEAL PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA

Existe, no obstante en nuestra capital, un lugar ideal para la construccion del sistema propuesto, dicho lugar es aquel ubicado en la comuna de Las Condes. Allí­ existen tres cerros aptos para su construccion, ellos son:

Cerro Alvarado, de 1020 metros de altura

Cerro Los Piques de 894 metros de altura

Cerro Calán de 860 metros de altura

Construido allí­ el sistema o red de sistemas como el que se propone, se lograrí­a una ventilacion más eficaz del viento, y no solo para la comuna de Las Condes, sino para todo el valle en que está ubicada nuestra capital.

Pienso, aún admitiendo que no soy entendido en el tema de la contaminacion atmosférica, que el primer túnel con su respectivo Sistema deberí­a ser construido en el cerro Alvarado, en direccion oeste este, aprovechando la brisa o el viento proveniente del mar.

Después corresponderí­a al cerro Los Piques, cuya entrada serí­a en el sector norte y su salida al sur de él, para terminar en el cerro Calán, cuya entrada serí­a al lado este y su salida al oeste, generándose con dichas ubicaciones un reciclaje continuo del viento con el aire contaminado, con resultados altamente favorables no tan solo para la comuna de Las Condes, sino en general para toda la Region Metropolitana.

Dado que la contaminacion del aire de la atmosfera afecta a todos los habitantes de nuestro paí­s, sobre todo a aquellos que viven en las grandes ciudades industriales, agrí­colas industriales, pesqueras, manufactureras, etcétera, y no solo a quienes viven en la Region Metropolitana, se deberí­a elaborar un Proyecto de Ley que ayude a financiar a aquellas entidades que deseen construir el sistema propuesto, incluso a futuro se deberí­a contemplar como requisito la construccion de un sistema como el propuesto, para aquellas empresas constructoras, industrias, entre otros, que se quieran instalar en el paí­s.

SUBIR


      MAPA DE LA COMUNA DE LAS CONDES

mapa (355K)

SUBIR


      HIPOTESIS

Carta Publica aclaratoria

Proyecto: " Construcción de un sistema descontaminador del aire de la atmósfera".

Después de doce años, he tenido la oportunidad de leer un interesante artículo de la Revista Qué PASA, editado el año 2013 en el cual la Doctora en Matemáticas y Economía de la Universidad de Berkeley Graciela Chichilnisky, de nacionalidad argentina, planteó el año 2007 sus investigaciones científicas a representantes de Naciones Unidas, en la cual les habló de una solución definitiva para la amenaza más grande de todas, el calentamiento global; la respuesta que recibió fue idéntica a la que recibiría muchas veces después: que era imposible. Anterior a este episodio, la doctora Chichilnisky había creado en 1997 el mercado de bonos de carbono, y también años antes había creado la teoría el desarrollo sustentable. Pero en esta oportunidad sólo me referiré a su idea de reducir el nivel de carbono en la atmósfera terrestre de las 400 ppm ( partes por millón) actuales a 275, creando para tal fin "plantas" o máquinas de 15 metros de alto, capaces de extraer el carbono del aire en cualquier parte del mundo y almacenarlo para venderlo. Olvidaba decir que para ello ha contado con la ayuda de un millonario y de un físico como experto. A continuación voy a hacer un símil de la importante labor que está realizando la doctora Graciela Chichilnisky con un proyecto que elaboré y que presenté a las autoridades ambientales del país el año 2003. Dicho proyecto se titula: "Construcción de un sistema descontaminador del aire de la atmósfera", el cual está constituído por una red de difusores que funcionan sobre una lámina de cobre o PVC perforada y ubicada en su parte superior, generando una lluvia artificial, cuyas gotas retienen las partículas contaminantes transportadas por el viento derivándolas a un sistema de depuración o tratamiento de dichas aguas. Dicho sistema se puede construir e instalar en industrias, termoeléctricas, fábricas, edificios o complejos habitacionales, inclusive en establecimientos educacionales. En mayor escala se puede construir en los cerros de una ciudad, previa construcción de túneles.

Una de las respuestas más categóricas dadas por las autoridades ambientales fue que: "En ninguna ciudad o país de la Tierra, los esfuerzos de las autoridades están dirigidos a enfrentar la descontaminación del aire de la atmósfera en altura, sino directamente en los lugares en que estos efluentes de emiten". Respuesta para escribirla en la arena, para que nadie la pueda leer. Lamentablemente yo no tengo ningún amigo millonario en mi país, ni un científico experto del Gobierno que hubiera tomado en serio mi propuesta; quizás mi satisfacción mayor sea que el sistema que elaboré tiene una antiguedad anterior al de la doctora argentina. Finalmente voy a cerrar esta carta pública, contando algo muy personal. La revista Qué PASA, la tomé en oportunidad de recurrir por una dolencia al CESFAN de Quinta Normal; lo hice con el propósito de tomarle fotocopia al artículo. El paso siguiente es, naturalmente, devolver dicha revista.

SUBIR


Si se logra concretar la construccion de la obra que se propone en el presente proyecto, se contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Region Metropolitana y, en particular, de quienes viven en la comuna de Las Condes.

SUBIR


      BIBLIOGRAF͍A

La Contaminacion. Biblioteca SALVAT 1979.

Revista Geográfica de Chile .Instituto Geográfico Militar.1998.

La Tierra y sus Recursos.

Mapa de Telefonica CTC CHILE.

SUBIR


NUMERO DE VISITAS

Copyright © 2009   Pagina construida para Internet Explorer y Chrome